Seguros de Responsabilidad Civil para Baja Laboral
Porque este colectivo es de los que más precisan complementar las prestaciones del sistema público, al tiempo de cubrir todas las posibles contingencias y necesidades específicas que se puedan presentar en el desarrollo de su actividad. En esta línea el seguro incluye una cobertura de Incapacidad temporal, no sólo por accidente sino también por enfermedad para hacer frente a las bajas laborales y así reducir el impacto que éstas pueden producir en el nivel de ingresos del profesional autónomo.
Seguro de baja laboral para autónomos
Las aseguradoras y los usuarios lo llaman comúnmente seguro de baja laboral, aunque en realidad se trata de un seguro de accidentes bastante especial.
El seguro de baja laboral es uno de los imprescindibles para empresarios individuales (autónomos freelance) y puede ser muy interesante para los socios de pequeñas empresas (autónomos societarios).
Coberturas de la Seguridad Social para el autónomo
Al estar dado de alta como autónomo en la Seguridad Social se cotiza obligatoriamente por la cobertura de Incapacidad Temporal derivada de contingencias comunes. Además, se debe contratar obligatoriamente la cobertura de Incapacidad Temporal por Contingencia Común con una Mutua Colaboradora con la Seguridad Social.
Así, el encargado de expedir los partes de baja, alta y confirmación es el médico de familia de la Seguridad Social y la Mutua Colaboradora se encarga de la prestación económica cuando sucede una incapacidad temporal derivada de contingencia común.
Los servicios que presta la Mutua Colaboradora ante una incapacidad temporal por contingencia común son:
- Pago de estas prestaciones económicas durante la baja médica:
o Del los días 4 al 20: el importe se calcula aplicando el 60% de la base de cotización del mes anterior a la baja médica.
o A partir del día 21 de la baja médica: el importe será del 75% de la base de cotización.
- Seguimiento médico y acompañamiento durante el proceso de la baja médica. Apoya al autónomo durante su convalecencia y le facilita la posibilidad de acceder a pruebas diagnósticas, rehabilitadoras, etc.
Subsidio de la Seguridad Social en caso de baja laboral
La realidad es que actualmente el 81% de los autónomos en España cotiza a la Seguridad Social por la base mínima. Y el porcentaje llega hasta más del 90% entre los autónomos que tienen menos de 47 años.
Esto se cree que es así porque los autónomos ingresan una media de tan solo 10.000€ al año. Con esos ingresos, ¿quién puede pagar una cuota de Seguridad Social superior a 267,03€ al mes?
El problema viene cuando el autónomo se pone enfermo y solicitas la baja por enfermedad (a lo que tiene derecho porque ha cotizado). ¿Cuánto percibiría en caso de haber cotizado por la base mínima?
- Si la baja es por contingencias comunes (una causa extralaboral), percibiría el 60% de la base reguladora durante los primeros 21 días y después, el 75%. Lo que se traduce entre 535€ y 669€ mensuales de prestación.
- Si la baja es por contingencias profesionales, percibiría el 75% de la base reguladora, es decir, 669€ al mes.
Como además tiene que seguir haciendo frente a la cuota mensual de la Seguridad Social de 267,03€, en realidad solo percibiría 268€ al mes (por contingencias comunes durante los primeros 21 días) y 402€ al mes (por contingencias profesionales o comunes después del día 21 a la baja).
¿Por qué un seguro de baja laboral?
Hay muchas razones para contratar un seguro de baja laboral. Una es que un solo seguro puedes concentrar varias coberturas muy útiles para un autónomo:
- Coberturas que corresponden a un seguro de asistencia sanitaria, para recibir atención médica con los mejores profesionales sin listas de espera. Proporciona la prestación de unos servicios médico-quirúrgicos en los casos de enfermedad o accidente contemplados en la póliza.
- Coberturas que corresponden a un seguro de enfermedad. El asegurador paga una indemnización diaria (renta) durante la hospitalización, convalecencia y opcionalmente, por otras situaciones (intervención quirúrgica). En caso de una invalidez permanente absoluta también se percibe una indemnización única pactada en la póliza.
- Hay seguros de baja laboral que también incluyen entre sus coberturas las correspondientes a un seguro de decesos.
La renta diaria que pagará el seguro en caso de baja laboral, se suma a la percibida de la Seguridad Social.
Con el pago del seguro de baja laboral, el asegurado recibe más prestaciones en caso de enfermedad o accidente que si únicamente cotizara más cada mes a la Seguridad Social.
Además, los autónomos pueden desgravar la prima del seguro en la parte correspondiente a su propia cobertura y a la de su cónyuge e hijos menores de 25 años que convivan con él. La deducción máxima es de 500€ por cada una de las personas anteriormente nombradas.